Te mostramos los 4 pasos que el Ministerio de Vivienda pone a disposición de la ciudadanía para poder adquirir un bien raíz. El paso número 5 enseña a cuidar y mantener el nuevo hogar.
A través del sitio web www.juntosportuhogar.cl, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), lanzó una completa guía para aconsejar a quienes busquen adquirir una nueva vivienda.
El portal web entrega una lista de 5 pasos para recorrer este camino:
Comienza tu Búsqueda.
Encuentra tu financiamiento.
Listo para la compra.
Inspecciona tu hogar.
Cuida tu hogar.
A continuación te entregamos un resumen de los puntos abordados y algunos de los consejos más destacados. De todas formas, te sugerimos que visites el portal para revisar la guía en su totalidad.
1. Comienza tu búsqueda:
Cómo encontrar tu nueva vivienda. Empezar a buscar la vivienda que quieres o necesitas puede ser un proceso muy bonito, pero también puede provocar más de un dolor de cabeza. Para tener éxito, la clave es llegar a un equilibrio entre tus expectativas y la realidad. Para eso debes tener en cuenta:
Buscar la propiedad correcta
Hay dos herramientas básicas que puedes utilizar para esto: mapas y presupuesto. Puedes partir ubicando los sectores que te atraen, para revisar cuánto vale allí la vivienda que quieres. O bien, puedes buscar propiedades según el presupuesto con el que contarás.
Consejo: Cuando busques una vivienda proyéctate al futuro y observa si la propiedad que estás mirando cumple con las necesidades que podrías tener, por ejemplo, en 5 años más.
2. Encuentra tu financiamiento:
Cómo financiar la compra. Ten en cuenta los siguientes factores:
¿Comprar o arrendar?
¿Qué es más adecuado para ti, comprar o arrendar? Si compras lograrás estabilidad, pero quizás aún estás ahorrando para poder dar el salto. Revisa los beneficios y consideraciones para ambas opciones.
¿Cuánta plata necesito para la casa que quiero?
Tener claro tu presupuesto, capacidad de endeudamiento y de pago, y eso proyectado a futuro, es esencial para escoger una vivienda y solicitar un crédito hipotecario.
Consejo: existen distintos tipos de tasas para el crédito hipotecario. Tasa fija: es la tasa de interés anual que elijas al comienzo de todo el proceso y que se le aplicará a tu crédito hasta que éste se pague por completo. Por ejemplo, 3% anual de interés por los años que se extienda el crédito. Tasa variable: va cambiando a lo largo de todo tu crédito, según las condiciones de mercado. Para definirla mes a mes, los bancos usan ciertas herramientas.
Tasa mixta: a tu crédito se le aplica un interés fijo los primeros años. Luego se le aplica una tasa variable.
3 .Listo para la compra:
Una vez completados los pasos anteriores, debes negociar el precio de tu vivienda con la inmobiliaria o la parte vendedora. Si ya sabes cuánto dinero tienes y el monto del crédito que necesitas, entonces puedes ir a buscar tu futura vivienda. Pide al banco que te preapruebe el crédito por un par de opciones reales. Esa preaprobación es la llave para tu nueva vivienda.
Existen varios pasos para completar el trámite:
Preaprobación del crédito hipotecario.
Puedes tener preaprobaciones en varias instituciones financieras.
Entrega de carta de preaprobación.
Por parte del banco.
Reserva.
Este trámite te permite reservar la casa que elegiste, mientras avanzan los trámites. Consulta las condiciones que entrega la parte vendedora.
Firma de promesa de compraventa.
Con este documento se pacta de compromiso para adquirir un bien raíz, por parte del comprador y de vender, por parte de la inmobiliaria o la parte vendedora.
Firma de escritura.
Con esto se sella el proceso y la casa pasa a ser de tu propiedad.
Desistimiento.
Existe una instancia en la que puedes abandonar la compra. Fíjate bien si existen penalidades por abandonar el proceso, por ejemplo, que la parte vendedora se quede con el total o parte de la reserva.
Consejo: la compra en verde (cuando aún se está construyendo) o en blanco (existen los planos, pero aún no comienza la construcción) permite acceder a mejores precios de las viviendas. Eso sí, tendrás que esperar más por tu nuevo hogar.
4. Inspecciona tu hogar:
Prepárate para recibir tu nueva vivienda. El proceso de recibir tu vivienda es muy importante, porque permite verificar que los estándares de calidad de terminaciones, artefactos y otros elementos se cumplan.
Este proceso se realiza entre el nuevo propietario y la empresa que desarrolla el proyecto. En caso de que algunos de los estándares no se cumplan, la empresa levanta un acta de observaciones para luego corregir los desperfectos en coordinación con el propietario.
Para esto, puedes inspeccionar en este orden:
Artefactos y muebles de cocina.
Instalación de calefacción, instalaciones eléctricas, de gas y de agua potable.
Artefactos de baño y calentadores de agua.
Alfombras y cubrepisos, piso flotante, papel mural y pintura interior y exterior.
Puertas, ventanas y quincallería.
Consejo: para que este proceso sea más completo, se recomienda apoyarse por una guía elaborada por la Cámara Chilena de la Construcción, llamada Protocolos de Inspección para vivienda terminada.
5. Cómo cuidar tu vivienda:
Aprende a mantener tu nuevo hogar. La mantención de una vivienda nueva tiene un componente familiar, pero también comunitario. Aprende a mirar hacia dentro de tu hogar y hacia afuera. Recuerda siempre que el uso y el paso del tiempo dejan su huella sobre las construcciones, y por lo tanto es importante hacer las mantenciones y reparaciones periódicas recomendadas para alargar la vida útil de nuestras viviendas.
Postventa.
Cada nuevo proyecto habitacional cuenta con un área de postventa, al que deberás contactar en caso de que se presenten desperfectos en tu nuevo hogar.
Garantías.
Como cualquier otro bien, la adquisición de una vivienda viene acompañada de garantías. Infórmate bien sobre éstas y cómo hacerlas efectivas, en caso de que lo necesites.
Consejo: tal como en la etapa de evaluación para la recepción de una vivienda, la Cámara Chilena de la Construcción pone a disposición de las personas un Manual de uso y mantención de la vivienda.
En Worklegal nos hemos especializado en Derecho Inmobiliario, apoyando a grandes empresas en material legal inmobiliaria, así como a personas, con la elaboración de contratos de compraventa y la supervisión de los procesos para comprar o arrendar un terreno o un bien.
Contáctanos. La primera reunión en línea no tiene costo.
Comments